Cabecera Estudios

Estudios Publicados

Estudios e informes realizados por instituciones públicas o privadas a partir de las fuentes de información sobre datos restringidos de la seguridad social.

Buscador de estudios e informes

17 estudios e informes publicados

PAUTAS DE USO DEL PERMISO POR NACIMIENTO Y CUIDADO

Autor: Gerardo Meil - 11/11/2022

Salas Investigación

Prestaciones Reconocidas Ejercicio Anterior (inicio 2020)

PLANTEAMIENTO

En 2019 se reforma la regulación sobre los permisos parentales en España para hacer el permiso de paternidad igual en sus características al permiso de maternidad con el objetivo de avanzar en la igualdad de género en España. Las principales novedades introducidas por esta reforma consisten en:

  • Cambio de denominación del permiso de maternidad y paternidad por el permiso por nacimiento y cuidado
  • Equiparación de los requisitos de acceso al permiso, por lo que éstos se hacen mucho menos exigentes para los padres (ahora denominado segundo progenitor), aunque no se les reconoce derecho a prestación no contributiva a los padres que no cumplan los requisitos
  • Ampliación gradual del permiso a los padres a 16 semanas (9 semanas en 2019, 12 en 2020 y 15 en 2021)
  • Equiparación gradual de un período obligatorio de 6 semanas también para los padres (2, 4 y 6 semanas respectivamente)
  • Posibilidad para ambos progenitores de fraccionar las 10 semanas no obligatorias en períodos de mínimo 1 semana a lo largo del primer año a partir del hecho causante
  • Supresión del derecho a transferir todo o parte del permiso opcional al otro progenitor.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el impacto de la reforma en las tasas de uso? ¿Qué uso se hace de las medidas de flexibilización introducidas por la reforma? ¿Ha fomentado la flexibilización el uso por los padres del permiso una vez concluido el permiso de las madres y reincorporadas al empleo, en principio, para prolongar el cuidado de los bebés en el hogar, quedando solos a su cargo?

Impacto de la edad de Jubilación sobre la mortalidad

Autor: Cristina Belles, Jordi Jimenez, Han Ye - 27/06/2022

Salas Investigación

MCVL Extendida

Impacto de la edad de Jubilación sobre la mortalidad.

Los efectos adversos sobre la salud pueden mitigarse permitiendo la jubilación anticipada para ciertos tipos de individuos (con trabajos física o mentalmente agotadores) e introduciendo la posibilidad de reducir el tiempo de trabajo para los trabajadores de más edad al final de su carrera.

Anàlisi de l’estructura de la renda de les persones domiciliades a Barcelona

Autor: Montserrat Codorniu, Julia Ajuntament de Barcelona - 19/11/2021

MCVL

Si be el nombre de persones ocupades va pujar lleugerament, els salaris van continuar disminuint essent el grup dels més joves els més perjudicats. La desigualtat en la distribució dels ingressos és una constant tant des de la vessant dels salaris com de la renda total i les diferències salarials per sexes continuen mantenint-se molt elevades.

 

Informe

Working and retiring in sunny Spain: Lifestyle migration further explored

Autor: Dominguez Mujica, Josefina Universidad Las Palmas de Gran Canaria - 19/11/2021

MCVL

We focus on the specific group of the retirees who had worked previously in Spain with the objective to quantify them, to interpret the reasons why they migrated and have remained in the Spanish tourism areas, and to acknowledge the relationship between tourism and migration

 

Informe

An analysis of the impact of the rise in the national minimum wage in 2017 on the probability of job loss

Autor: Lacuesta Gabarain, Aitor Banco de España - 19/11/2021

MCVL

The results suggest this rise may have had an adverse effect on the probability of the group of workers with wages below the new minimum wage keeping their jobs. This effect would be of particular importance for older workers.

 

Informe

Los socios trabajadores de las PYMES españolas

Autor: Davia Rodr¡guez, M. Angeles Universidad Castilla la Mancha - 19/11/2021

MCVL

Descripción de los autónomos autoasalariados.

 

Informe

Protección pública frente a la crisis. El caso de los varones de 51 a 64 años en España, 1976-2016

Autor: Miret Gamundi, Pau Universidad Autónoma de Barcelona - 19/11/2021

MCVL

El papel protector del Estado se ha retraído desde 2014.

 

Informe

 

El R.E. de Trabajadores Autónomos: Un estudio de las pensiones de jubilación basado en la MCVL

Autor: Esparza Sola, Pelayo Universidad Complutense de Madrid - 19/11/2021

MCVL

El análisis estadístico realizado refleja cómo los autónomos cotizan por importes superiores conforme se van acercando a la edad de jubilación.

 

Estudio

Análisis de la población ocupada de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2015

Autor: LANBIDE (Serv.Vasco de Empleo) - 19/11/2021

MCVL

La estructura de afiliados y afiliadas de la Seguridad Social muestra una población ocupada envejecida y con bajo potencial de reposición.

 

Informe 

Alarma en el sistema público de pensiones: ¿culpa de la demografía?

Autor: Miret Gamundi, Pau - 19/11/2021

MCVL

Demandar una mayor natalidad cuando una parte tan voluminosa de las generaciones presentes no consiguen encontrar trabajo es, cuando menos, cínico.

 

Artículo