Cabecera Estudios

Estudios Publicados

Estudios e informes realizados por instituciones públicas o privadas a partir de las fuentes de información sobre datos restringidos de la seguridad social.

Buscador de estudios e informes

1 estudios e informes publicados

PAUTAS DE USO DEL PERMISO POR NACIMIENTO Y CUIDADO

Autor: Gerardo Meil - 11/11/2022

Salas Investigación

Prestaciones Reconocidas Ejercicio Anterior (inicio 2020)

PLANTEAMIENTO

En 2019 se reforma la regulación sobre los permisos parentales en España para hacer el permiso de paternidad igual en sus características al permiso de maternidad con el objetivo de avanzar en la igualdad de género en España. Las principales novedades introducidas por esta reforma consisten en:

  • Cambio de denominación del permiso de maternidad y paternidad por el permiso por nacimiento y cuidado
  • Equiparación de los requisitos de acceso al permiso, por lo que éstos se hacen mucho menos exigentes para los padres (ahora denominado segundo progenitor), aunque no se les reconoce derecho a prestación no contributiva a los padres que no cumplan los requisitos
  • Ampliación gradual del permiso a los padres a 16 semanas (9 semanas en 2019, 12 en 2020 y 15 en 2021)
  • Equiparación gradual de un período obligatorio de 6 semanas también para los padres (2, 4 y 6 semanas respectivamente)
  • Posibilidad para ambos progenitores de fraccionar las 10 semanas no obligatorias en períodos de mínimo 1 semana a lo largo del primer año a partir del hecho causante
  • Supresión del derecho a transferir todo o parte del permiso opcional al otro progenitor.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el impacto de la reforma en las tasas de uso? ¿Qué uso se hace de las medidas de flexibilización introducidas por la reforma? ¿Ha fomentado la flexibilización el uso por los padres del permiso una vez concluido el permiso de las madres y reincorporadas al empleo, en principio, para prolongar el cuidado de los bebés en el hogar, quedando solos a su cargo?